Salud Identitaria

¿Quién soy realmente? vs ¿Quién me acostumbré a ser?

¿Quién serías si no tuvieras que demostrar nada? A muchos nos resuena esta pregunta, pero también nos incomoda. Nos fuerza a la introspección y a cuestionar cuánto de lo que creemos ser es verdaderamente nuestro, y cuánto proviene de heridas, etiquetas o expectativas ajenas.

¿Qué es la salud identitaria?

Aunque no es un término médico formal, podemos definir la salud identitaria como el equilibrio entre lo que somos, lo que creemos, lo que sentimos y lo que expresamos. Es la libertad de vivir sin máscaras, habitando nuestra verdad en cada aspecto de la vida.

Se fundamenta en tres pilares esenciales:

  1. Autoconocimiento: Comprender quién soy, reconociendo fortalezas, debilidades, historia y orígenes.
  2. Autoaceptación: Abrazar nuestra esencia, incluyendo aquellas partes de nuestra historia que preferiríamos olvidar.
  3. Coherencia vivencial: Alinear nuestra forma de vivir con lo que pensamos, sentimos y hacemos.

Cuando estos pilares son sólidos, podemos movernos por el mundo sin buscar aprobación constante, sin depender de un personaje para ser aceptados y sin miedo a mostrarnos auténticos.

¿Cómo identificar una identidad distorsionada?

En algún momento, la mayoría de nosotros hemos experimentado quiebres en nuestra salud identitaria. A veces nos definimos por lo que hacemos ("soy lo que produzco"), o por etiquetas impuestas en la infancia ("la difícil", "el fuerte", "la inútil"). También hemos podido adaptar nuestra forma de ser para sobrevivir, moldeándonos a las expectativas ajenas, aun a costa de nuestra esencia. En ocasiones, hemos perdido la conexión espiritual, olvidando el diseño divino y único para cada uno.

Los síntomas de estas distorsiones son evidentes: dificultad para tomar decisiones, incoherencia entre lo que sentimos y mostramos, dependencia emocional, sensación de vacío y dificultad para mantener relaciones saludables.El enfoque del Método PENIEL

En el Método PENIEL, nos dedicamos a la recuperación de la identidad auténtica. Ofrecemos una profunda experiencia espiritual que invita a las personas a sanar lo aprendido que no refleja su verdadero ser. Ayudamos a desprenderse de lo que no somos (etiquetas, creencias limitantes, máscaras) y a recuperar nuestra esencia, volviendo a la mirada original de Dios sobre nuestra vida.

Cuando una persona posee una identidad sana, sus decisiones nacen del amor, no del miedo. Se acepta a sí misma sin necesidad de competir o aparentar, vive sin máscaras y experimenta paz con su historia. Su sentido de vida se alinea con un propósito trascendente.

Hoy le invito a reflexionar con estas preguntas:

●  ¿Qué parte de mí he ocultado para ser aceptado?

●  ¿Qué palabras de mi infancia aún me hieren?

●  ¿Qué sucedería si soltara todas mis máscaras?

●  ¿Cómo me ve Dios cuando me mira?

●  ¿Vivo por amor, o por miedo, culpa o deber?

Estas preguntas no buscan incomodar, sino abrir una puerta hacia un autoconocimiento más profundo.

Descubrirse a uno mismo revela que el cuidado de la identidad no es un acto de egoísmo o hedonismo, ni se trata de hacer "solo lo que me gusta". Es asumir la responsabilidad amorosa de proteger lo que somos. Si sé que algo me daña, aunque me atraiga, puedo elegir evitarlo porque conozco mis debilidades y me respeto lo suficiente para protegerme.

La salud identitaria no es solo saber quién soy, sino recordar quién fui creado para ser. No es un lujo, sino una necesidad vital para vivir con propósito, paz y libertad. Si al leer esto siente que ha vivido con máscaras o ha olvidado partes de su verdad, no lo vea como una derrota, sino como el primer paso. La conciencia es el inicio de la restitución. Y en ese camino, el reencuentro con Dios y consigo mismo puede devolverle la plenitud que creía perdida.

Salud Identitaria

¿Quién soy realmente vs quién me acostumbré a ser?

Facebook Live del 31 de Julio del 2025.


Salud Identitaria
FACILITADORA NATALIA ABIGAIL MURILLO SALAZAR 20 de agosto de 2025
Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario